.

.
Francisco Domínguez

lunes, 9 de enero de 2017

CONCURSO Y MASCARADAS 2017


El día viernes 5 de enero del 2017 se llevó a cabo las populares “mascaradas” o también conocidas como “comparsas” en la ciudad de Cuenca, desfile que sucede en una de las calles principales de la ciudad como lo es la Av. Huaynacapac.

El evento es organizado desde hace ya 37 años por el “Amistad Club” y la “Unión de Periodistas del Azuay”, el cual inició como una sátira y ridiculización de los temas destacados del año anterior.

En este desfile y concurso participaron diferentes universidades de Cuenca que se inscribieron para el concurso como la universidad del Azuay, la universidad Estatal de Cuenca y la Universidad Politécnica Salesiana, cada una con una temática diferente.


La Universidad del Azuay participó con la temática de diferentes cuentos infantiles, la estatal con el tema “circo” y la UPS con la temática zombie.

La avenida Huaynacapac se cerró para el desfile desde las 05:00 de la tarde para la preparación de los cuatro diferentes escenarios localizados estratégicamente a lo largo de esta, iniciando en el antiguo hospital del IESS y terminando a altura de la iglesia del vergel.

Algunas de las comparsas más llamativas fueron la de los zombies bailarines quienes danzaban al compás de la música con una coreografía muy elaborada. Otra de las temáticas del desfile fue el tranvía el cual ha sido un tema muy polémico en el 2016.



Otro de los temas que no podían faltar en el desfile de este año es la ex jueza quien se paseó borracha y alocada con su popular vestido naranja por toda la av. Huaynacapac.
Los estudiantes y los diferentes inscritos en el desfile se prepararon desde hace muchas semanas atrás para este día.

El desfile inició desde aproximadamente las 5 de la tarde, los participantes se alistaban con sus diferentes trajes, máscaras, caretas, etc.

Entre algunos de los participantes se encontraban las diferentes universidades antes mencionadas, así como varios colegios de la ciudad y diferentes empresas, todos con trajes extremadamente elaborados, coloridos e interesantes.

La cantidad de asistentes al desfile era de miles, todos distribuidos en las diferentes veredas de la avenida, se encontraban a gente de todas las edades.

La seguridad del evento estuvo a cargo de diferentes entidades como el ECU 911 así como la policía nacional, militares y agentes de tránsito de la EMOV, que cuidaron de la integridad y el bienestar de todos los asistentes.



Las diferentes categorías en las que se participa pueden ser; institucional, barrial, comparsas e individuales.

El año anterior la Universidad de Cuenca fue la ganadora del primer lugar del concurso.
Este año en la categoría institucional se entregarán premios de $ 4000, $ 3000 y $ 2000 y en la categoría comparsa los premios son de $ 1500 $ 1000 y $ 500.

El ganador de las comparsas 2017 fue la Universidad de Cuenca en la categoría institucional con el tema “circo de charadas y chendos” temática en la que presentaron diferentes bailes, así como esculturas de animales típicos de circo entre otros.

Este año se incluyó la categoría infantil, en la que los ganadores fueron el “Ciudad de Cuenca” y la “Unidad Educativa Buena esperanza” esto se implementó con la idea de que esta tradición no se pierda en las nuevas generaciones.



viernes, 9 de diciembre de 2016

Reflexión sobre “Los Bárbaros”


Los Bárbaros refleja perfectamente la intención de Alessandro Baricco. El tema central de su obra es que estamos presenciando un cambio de la cultura y de sus valores que han marcado hasta la fecha actual las pautas de las sociedades. Baricco hace una comparación y habla de como estos saqueadores están "atacando" en diferentes diferentes ámbitos a la sociedad.

Dentro de las primeras páginas de introducción en las que comienza a conversar con el lector, Baricco nos habla sobre como los bárbaros afectamos a la sociedad, a modo de ejemplos con tres espacios sociales en los que en  “el saqueo”  se hace más evidente: el vino, el fútbol y los libros, y tambien hace comentarios sobre Google.


Con el ejemplo del consumo del vino, Baricco comienza su análisis y muestra cómo los bárbaros están saqueando lo que él llama las aldeas periféricas a la espera de su asalto final a la capital. 


Por lo que da a conocer que  el vino era antes un hábito placentero y alimenticio que, producido en pocos países de Europa, se tenían como una expresión de sabiduría y cultura, y hoy en día se ha perdido por falta de intelecto del ser humano.

Por otro lado Baricco ve el fútbol actual invadido también por los bárbaros de las nuevas tecnologías y del espectáculo, dice que el sistema ha invadido los campos de juego. Campos en donde nosotros los bárbaros llegamos a enrollar a las viejas generaciones con nueva tecnología, que que a ellos se les hace tan difícil de manejar, en cambio las generaciones nuevas nacemos con el poder en nuestras manos, ya que sabemos manejar a la perfección todos y cada uno de los nuevos artículos electrónicos que salen al mercado.

En el mundo literario para Baricco, la calidad de los libros de referencia no crece. A los bárbaros la idea de “calidad” nos resulta no muy clara, y lo que es interesante del libro es su capacidad de conexión con nosotros desde el momento en que lo vemos. El libro debe “completar el sentido de otra parte”. lo que nos importa es que el texto esté conectado al cine, la televisión, la prensa o la fama para que esta pueda llamar nuestra atención.

Alessandro Baricco habla de Google, dice que lo importante de este navegador es “ser parte de todos los demás saberes”. El link, la trayectoria, la secuencia o, el lugar de paso conforman el modelo que encarna Google. Busca vivir y aumentar en el número de zonas posible.

El saber y la cultura se han convertido en un “sistema de paso”, el movimiento se transforma en un valor supremo capaz de sacrificar el alma de las cosas. Y así es cómo el bárbaro inventa al hombre horizontal que surfea la superficie de cualquier realidad que ha este le parezca. Lo que queda al final es espectáculo, aceleración y un pasado convertido en ruinas asaltadas por bárbaros.


El ensayo, y lo admito abiertamente, sólo cumple quizá con uno de sus cometidos: hacerlo a uno pensar… y reaccionar. La cantidad de pensamientos que este escritor sigue y sigue trayendo a las últimas páginas es impactante y quizá la mejor parte de su libro.

Quizá no sea el único pero la historia que tenemos con la tecnología, no hará que ningún navegador pueda borrarlo, pues no podemos dejar de ser bárbaros de un día para el otro. El nivel en el que la tecnología avanza es muy alto.

Claro está que no podemos dejar de ser lo que somos, unos bárbaros, que dependemos de la tecnología de una manera impresionante, rápida y de forma “natural”, sin importar en donde estemos y para qué fin la deseemos usar.

si bien las antiguas generaciones no entienden nuestra forma de vida nueva y que avanza a pasos acelerados, estoy muy seguro que sus padres tampoco los entendieron a ellos.


Las nuevas generaciones seguirán siendo bárbaras a los ojos de las que van quedando atrás.



viernes, 21 de octubre de 2016

"El estado del puente Sixto Durán Ballén"

El puente Sixto Durán Ballén ubicado en la vía Cuenca – Azogues, en el pueblo de Challuabamba ha sufrido un hundimiento en donde el agua de lluvia se empoza todo el tiempo, debido a un hundimiento parcial del puente.

El hundimiento del puente ha ocasionado que uno de sus carriles se haya cerrado por completo, volviendo al puente uno de un solo carril el cual tiene que ser compartido por los carros que lo cruzan en ambas direcciones.

El tráfico que generan las horas pico en este puente ha incomodado a los pobladores del sector que se quejan ya que en estas horas de alto tráfico la gente se encuentra apurada para llegar a sus trabajos o diferentes destinos.

Marcos Garcés quien vive en este sector dice que el tráfico generado por el cierre del puente o retrasa todas las mañanas y le genera mucha molestia ya que en las mañanas se demora mucho más en llegar a su destino y hace un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta este problema que aqueja al sector.

El hundimiento de este puente lleva ya más de medio año incomodando a los pobladores. Policías de tránsito en la mayoría de los días de la semana e incluso en las noches ocasionalmente, ayudan con la afluencia de tráfico que ha generado el puente en mal estado.

La condición del puente Sixto Durán ha obligado a que se restringa el paso a camiones y volquetas, y se los ha desviado por rutas alternas, lo cual incomoda de sobremanera a estos conductores ya que no hay rutas alternas cercanas.

Es muy preocupante el estado del puente ya que crea dudas en los pobladores del sector sobre qué tan seguro y estable se encuentra, y si existiera la posibilidad de un desplome, esperemos se haga algo al respecto y se repare este nexo que es el más importante del sector ya que une a Challuabamba con la autopista siendo de mucho uso por parte de los ciudadanos.



jueves, 6 de octubre de 2016

PAC-MAN: el juego que revolucionó el mundo de los videojuegos

Pac-Man
Pac-man a sufrido muchos cambios en diseño a través de la historia hasta la actualidad

Pac-man ha sido llamado el videojuego más importante de la historia, lanzado en 1980 convirtiéndose en un fenómeno mundial que cambió por completo la forma en que se veían a los juegos de arcade.

Con respecto al peculiar nombre del juego, proviene de la onomatopeya japonesa “paku”, que es el sonido que se produce al abrir y cerrar la boca al comer. El nombre se modificó así a Puck-Man, pero fue modificado a Pac-Man para el mercado norteamericano y occidental, debido a que la gente podía cambiar la palabra “puck” por “fuck”, procaz término del idioma inglés. (Guioteca)

El mito cuenta que el juego nació en un momento en el que su creador tohru Iwatani en una noche en la que salió a comer pizza y se dio cuenta de la forma de la pizza inspirándolo a crear el juego.

Otros dicen que el juego nació al momento en que un astronauta en una misión en la que habían muerto sus cuatro compañeros, empezó a tener delirios y paranoia, entonces este corría por los corredores de la nave siendo perseguido por sus cuatro compañeros muertos. Que vendrían siendo los cuatro fantasmas que persiguen a pac-man en el videojuego. (emezeta.com, s.f.)

Pac man cambió la forma de diseño en juegos de arcade, los juegos antes de pac-man eran violentos y de temática de guerra, hasta la llegada de pac-man; un juego sano y sencillo que cambió a temática y la forma de jugar arcade en los 80´s.

Pac-man causó una revolución con los jugadores ya que se creó todo un nuevo mercado, que incluia: mujeres, niños y niñas públicos que antes no estaban interesados en juegos de video haciendo más permisivo e inclusivo el mundo arcade.

Pac-man significó un boom para la cultura popular de la época, se crearon desde juegos de mesa, cereales, series de tv hasta ropa, siendo un juego tan icónico para la cultura, que trasciende generaciones con facilidad a través de sus múltiples adaptaciones a versiones nuevas del juego, así como la llegada de Pac-man a la pantalla grande en la actualidad.

Pac-man se encuentra disponible para jugarlo en las consolas de videojuegos más actuales como el Xbox 360 con nuevas habilidades y nuevas formas de juego. No existen muchos juegos que hayan durado tantas generaciones y sigan siendo relevantes, por lo que pac-man es y será uno de los personajes leyendas de la evolución del arcade del mundo.

Bibliografía

emezeta.com. (s.f.). Obtenido de http://www.emezeta.com/articulos/la-leyenda-de-la-historia-original-de-pac-man
Guioteca. (s.f.). Obtenido de https://www.guioteca.com/los-80/la-historia-del-inolvidable-pac-man-el-videojuego-mas-famoso-de-la-historia/




jueves, 29 de septiembre de 2016

UN DÍA SIN CELULAR

Me levanté en la mañana como todos los días, había apagado el wi-fi de mi teléfono porque conociéndome seguramente iba a terminar con la tentación de entrar a redes sociales y ver que es lo que pasó en el mundo durante la noche.

Había desconectado el wi-fi ya que conociéndome, seguramente hubiese terminado inconscientemente entrando en internet o alguna otra app, el teléfono de pronto sin internet no me servía más que para ver la hora lo que lo hace parecer un inútil aparato que hay que tener cargándolo a todo lado. así que lo dejé en mi cuarto y me dispuse a empezar mi día.

Para el momento que llegué a la universidad se me hacia imposible encontrar gente, antes era un simple whatsapp y podía saber la ubicación de cualquier persona y sabía donde se encontraban, pero ahora toca darse la tarea de buscar a las personas, de movilizarse y preguntar si alguien lo o la a visto.

Para las 10 de la mañana en medio de una clase aburrida, parecía que el teléfono me llamaba, me pedía que por favor lo revisara, en ese entonces me di cuenta de cuanto dependo de él para funcionar como un ser humano normal.

La ansiedad que sentía al no saber que pasaba en redes me obligaba a hacerle conversación a todo el que pasara por lado mio, o intentaba entretenerme con lo que sea que hubiese a mi alrededor, desde la ventana hasta dibujar en un cuaderno.

Para el final del día ya estaba cansado de la tortura así que hice algo que no había hecho en años, ver televisión, yo pensaba que ya nadie lo hacía, y que la tele era solo para viejitos, pero soportar los comerciales era algo que me daba mucho sueño; me terminé durmiendo en el sillón con la tv prendida.