Reflexión sobre “Los Bárbaros”
Los Bárbaros refleja perfectamente la intención de Alessandro Baricco. El tema central de su obra es que estamos presenciando un cambio de la cultura y
de sus valores que han marcado hasta la fecha actual las pautas de las sociedades. Baricco hace una comparación y habla de como estos saqueadores están "atacando" en diferentes diferentes ámbitos a la sociedad.
Dentro de las primeras páginas de introducción en las que comienza a conversar con el lector, Baricco nos habla sobre como los bárbaros afectamos a la sociedad, a modo de ejemplos con tres espacios sociales en los que en “el saqueo” se hace más evidente: el vino, el fútbol y los libros, y tambien hace comentarios sobre Google.
Con el ejemplo del consumo del vino, Baricco comienza su análisis y muestra cómo los bárbaros están saqueando lo que él llama las aldeas periféricas a la espera de su asalto final a la capital.
Por lo que da a conocer que el vino era antes un hábito placentero y alimenticio que, producido en pocos países de Europa, se tenían como una expresión de sabiduría y cultura, y hoy en día se ha perdido por falta de intelecto del ser humano.
Dentro de las primeras páginas de introducción en las que comienza a conversar con el lector, Baricco nos habla sobre como los bárbaros afectamos a la sociedad, a modo de ejemplos con tres espacios sociales en los que en “el saqueo” se hace más evidente: el vino, el fútbol y los libros, y tambien hace comentarios sobre Google.
Con el ejemplo del consumo del vino, Baricco comienza su análisis y muestra cómo los bárbaros están saqueando lo que él llama las aldeas periféricas a la espera de su asalto final a la capital.
Por lo que da a conocer que el vino era antes un hábito placentero y alimenticio que, producido en pocos países de Europa, se tenían como una expresión de sabiduría y cultura, y hoy en día se ha perdido por falta de intelecto del ser humano.
Por otro lado Baricco ve el
fútbol actual invadido también por los bárbaros de las nuevas tecnologías y del
espectáculo, dice que el sistema ha invadido los campos de juego. Campos en donde nosotros los bárbaros llegamos a enrollar a las
viejas generaciones con nueva tecnología, que que a ellos se les hace tan
difícil de manejar, en cambio las generaciones nuevas nacemos con el poder en nuestras manos, ya que sabemos manejar a la perfección todos y cada uno de los nuevos artículos electrónicos que salen al mercado.
En el mundo literario para
Baricco, la calidad de los libros de referencia no crece. A los bárbaros la idea de
“calidad” nos resulta no muy clara, y lo que es interesante del libro es su
capacidad de conexión con nosotros desde el momento en que lo vemos. El libro debe
“completar el sentido de otra parte”. lo que nos importa es que el texto esté conectado al
cine, la televisión, la prensa o la fama para que esta pueda llamar nuestra atención.
Alessandro Baricco habla de Google, dice que lo importante de este
navegador es “ser parte de todos los demás saberes”. El link, la
trayectoria, la secuencia o, el lugar de paso conforman el
modelo que encarna Google. Busca vivir y aumentar en el número de zonas posible.
El saber y la cultura se han convertido en un “sistema de paso”, el movimiento se transforma en un valor supremo capaz de sacrificar el alma de las cosas. Y así es cómo el bárbaro inventa al hombre horizontal que surfea la superficie de cualquier realidad que ha este le parezca. Lo que queda al final es espectáculo, aceleración y un pasado convertido en ruinas asaltadas por bárbaros.
El ensayo, y
lo admito abiertamente, sólo cumple quizá con uno de sus cometidos: hacerlo a
uno pensar… y reaccionar. La cantidad de pensamientos que este escritor sigue y
sigue trayendo a las últimas páginas es impactante y quizá la mejor parte de su
libro.
Quizá no sea
el único pero la historia que tenemos con la tecnología, no hará que ningún
navegador pueda borrarlo, pues no podemos dejar de ser bárbaros de un día para
el otro. El nivel en el que la tecnología avanza es muy alto.
Claro está
que no podemos dejar de ser lo que somos, unos bárbaros, que dependemos de la
tecnología de una manera impresionante, rápida y de forma “natural”, sin
importar en donde estemos y para qué fin la deseemos usar.
si bien las antiguas generaciones no entienden nuestra forma de vida nueva y que avanza a pasos acelerados, estoy muy seguro que sus padres tampoco los entendieron a ellos.
Las nuevas generaciones seguirán siendo bárbaras a los ojos de las que van quedando atrás.
si bien las antiguas generaciones no entienden nuestra forma de vida nueva y que avanza a pasos acelerados, estoy muy seguro que sus padres tampoco los entendieron a ellos.
Las nuevas generaciones seguirán siendo bárbaras a los ojos de las que van quedando atrás.
